¿Es posible atraer alumnos a tus clases de yoga? Sí, lee este artículo para saber cómo hacerlo.
Vivimos en tiempos donde la incertidumbre es la “nueva normalidad”, un verdadero desafío para los profesores de yoga, como para tantos otros profesionales del fitness, Pilates, y demás ámbitos del mundo de la salud y el bienestar, que desean atraer más alumnos y clientes a sus clases, ya sean estas online o presenciales (si es que aún es posible dar clases presenciales en tu país). Desde la llegada de COVID-19, la oferta online de clases de yoga, en muchos casos gratuitas o precios híper reducidos, se ha disparado. Esto a veces preocupa a aquellos que se dedican profesionalmente a impartir clases de yoga. Y es que no todos los profesores de yoga somos , ni queremos o necesitamos ser, lo suficientemente famosos en YouTube como para sacarnos un sueldo decente.
Debido a alta demanda, te podría ser más sencillo atraer alumnos a tus clases de yoga si tienes una estrategia.
Lo interesante es que el número de personas que se han iniciado en la práctica del yoga en este año 2020 ha incrementado muchísimo y sigue aumentando día a día. Por una parte, es muy positivo que el yoga se haya vuelto tan accesible para muchos. La parte negativa (e incluso en algunos casos más peligrosa) es que, para el principiante que decide iniciarse a través de videos en RRSS, le va a faltar el ojo atento y cuidadoso del profesor experimentado. Ya sabemos que las clases presenciales son irremplazables, aunque aún se puede obtener atención a través de sesiones online en directo (¿quién aún no conoce Zoom?). Esta atención más cuidadosa no es posible a través de video.
El yoga es una disciplina que tradicionalmente se ha transmitido en persona y por lo tanto, el aprendizaje, sobre todo en las primeras fases, requiere retroalimentación y correcciones. Dicho esto, quiero dejar claro que no tengo nada en contra de profesionales de yoga que se dedican a compartir sus clases en YouTube u otras RRSS. De hecho, algunos profes de yoga como Xuan Lan, están haciendo un trabajo de dedicación hermoso llevando esta práctica a muchos rincones del planeta. Los años de dedicación creando contenido de valor y la ayuda de otros profesionales los ha posicionado en la cresta de la ola del SEO y los algoritmos.
¿Qué necesitas como profesor -no famoso- para atraer alumnos a tus clases de yoga?: ESTRATEGIAS. Hoy me gustaría dejarte con cinco consejos que te pueden ayudar.
1. Asegúrate que las personas más cercanas a ti sepan a qué te dedicas y para quién trabajas.
Parece obvio, pero te sorprenderías si le preguntaras a tu círculo de personas más cercanas (padres, hermanos, amigos, primos) si saben con certeza a lo que te dedicas. Muy importante también es que descubras si saben para quién realizas tu trabajo, es decir, tu nicho específico. A veces no van a saber responder con claridad qué es lo que haces y para quien lo haces. Estas personas cercanas deben saber que te dedicas a dar clases de yoga para un sector específico de la población. Ellos pueden ser los mejores embajadores de tu marca y te van ayudar a atraer más clientes a tu negocio.
2. Pregunta o incentiva a tus clientes/alumnos actuales a que traigan un amigo/a a una clase de prueba.
¿Quién mejor que tus clientes/alumnos actuales te va a recomendar a sus amigos o familiares?. Ellos han practicado yoga contigo, saben la pasión con la que enseñas y los beneficios que obtienen con la práctica. Además, cuando tus alumnos actuales traen a sus amigos y/o familiares a tus clases de yoga (online o presenciales), se va a crear una fidelización a través de esa comunidad que nunca van a querer abandonar.
3. Pide a tus alumnos/clientes actuales que te dejen un testimonio.
Nada convence mejor que un testimonio de una persona a la que ayudaste a resolver un problema a atraer nuevos clientes a tus clases de yoga. Recomiendo que dicho testimonio sea preferentemente de video, que después podrás compartir en tu página web o RRSS. También podría ser un testimonio por escrito en tu página web, en tu perfil de Google para negocios, tu página de Facebook, perfil de IG, etc. En dicho testimonio, es muy positivo si la persona hablase de cómo tú le ayudaste a solucionar su problema.
4. Crea y comparte un contenido de valor.
Puede ser un video, un blog o artículo, un PDF descargable, etc. Los límites los pone tu imaginación. Tu lead magnet irá dirigido a tu cliente/alumno ideal. El contenido en si va a ayudar a tu cliente/alumno a solucionar un problema (ejemplo: 3 posiciones de yoga para aliviar el dolor de espalda para trabajadores de oficina). Tu contenido va a ayudar a posicionarte delante de tu audiencia ideal y a atraerla a tu negocio.
5. Haz colaboraciones con otros profesionales que trabajan con tu mismo nicho de mercado.
Esto es lo que en inglés se denomina “Networking”. Piensa en profesionales que trabajan con el mismo tipo de clientes pero que no son necesariamente una competencia. Psicoterapeutas, fisioterapeutas, entrenadores personales, nutricionistas, etc. Podrías hacer colaboraciones de algún tipo como por ejemplo directos en redes sociales y así darte a conocer a su audiencia. Esto te puede ayudar a atraer nuevos alumnos y clientes a tus clases de yoga.
Gracias por tu tiempo y atención.
Manu.
Espero que estos consejos te hayan resultado útiles y que los apliques poco a poco para ver resultados.
Si este contenido te resulta interesante, puedes unirte a nuestra comunidad Emprendedores del Yoga en Facebook.
Autor: Manuel Molina de la Torre (Manu).
Profesor de yoga YA 500 +
Entrenador Personal.
Fundador y CEO de Emprendedores del Yoga.
Fundador del grupo Emprendedores del Yoga.
Hola, soy Manu.
Imparto coaching para profesores de yoga, online y a través de retiros y talleres. Me apasionan ayudar a profesores de yoga como su a realizar tu trabajo de manera más eficaz y profesional, a medida que aprendes sobre todos esos aspectos del emprendimiento y de los negocios que nunca te enseñaron en tu formación de yoga y que son totalmente necesarios para poder generar más ingresos con tus servicios y así tener un negocio de éxito.
¡Escucha mi podcast Emprendedores del Yoga AQUí!
Tambien en Google podcasts y en Spotify.