Esto es lo que necesitas para dar clases de yoga online:
¿Cómo dar clases de yoga online?. Esta es una pregunta común que oigo de otros profesionales del mundo del yoga. Desde que nos vimos afectados por el COVID-19, muchos profesores de yoga y centros hemos tenido que adaptarnos rápidamente al mundo online. Antes de marzo 2020, pocos profesionales conocían Zoom o simplemente ni siquiera se planteaban la posibilidad de mover sus clases de yoga, Pilates o fitness al terreno digital. Aunque está claro que no hay nada que pueda substituir una clase presencial, lo cierto es que la opción online, ofrece nuevas posibilidades que pueden ser interesantes como modelo de negocio para muchos.
Este blog es para ti si eres un profesor de yoga, de Pilates, un entrenador personal o si te dedicas al mundo de la salud dando clases de ejercicio físico o movimiento. Hoy me gustaría compartir contigo algunos trucos para mover tus clases online con Zoom, Skype o similar (si aún no lo has hecho) y para mejorar la calidad de estas en el caso en que ya lo hagas.
Personalmente empecé a mover mis servicios y a dar clases de yoga online vía Zoom, aproximadamente un año antes de marzo del 2020. Por eso, la curva de aprendizaje como profesor de yoga, no resulto nada drástica.
(Para escuchar el audio de este blog, puedes visitar el episodio del podcast pinchando en la imagen. Recuerda que también puedes escucharnos en en Google podcasts y en Spotify.)
Equipo necesario (y de bajo coste) para dar clases de yoga online vía Zoom o similar.
En primer lugar, me gustaría decirte que no necesitas una inversión alta para iniciar. Lo importante, desde mi punto de vista, es que tengas ya experiencia con las clases presenciales antes de lanzarte a dar clases online. Vamos a empezar viendo el material y equipo que necesitas:
- Ordenador con cámara o webcam.
- Conexión estable a internet.
- Buena iluminación (puede ser natural).
- Una cuenta en Zoom (gratuita para empezar o para clases privadas).
- Un micrófono (recomendable aunque no imprescindible).
Ten en cuenta que, a la hora de dar tus clases de yoga online, es importante tener una buena calidad de sonido. Tus alumnos necesitan escuchar bien tu voz. Puedes lograr esto con un par de auriculares decentes con micrófono incorporado. Sin embargo, si estás planeando hacer alguna demostración durante tus sesiones (y por lo tanto, te vas a alejar de tu ordenador), entonces tendrás que invertir en un micrófono inalámbrico (esta sería la mayor inversión que tendrías que hacer).
Personalmente, uso un micrófono inalámbrico cuando elijo demostrar lejos de mi ordenador. Uso este micrófono y es de buena calidad. Aunque por su puesto, tienes más opciones y más lugares en el mercado. Si vas a adquirir un micrófono, comprueba y asegúrate de que tu micrófono inalámbrico es compatible con tu ordenador.
El otro aspecto es el video. Necesitas tener una cámara en tu ordenador para que tus alumn@s puedan verte. Además, tendrás que asegúrate de instalarte cerca de una fuente de luz que te llegue desde el frente, nunca desde la parte de atrás.
Por otra parte, el mejor software que conozco para dar clases de yoga online es Zoom. Puedes usarlo gratis con tiempo y reuniones ilimitados para las sesiones individuales. Puedes usarlo gratis para sesiones de grupo (hasta 100 participantes/40 minutos de duración).
En cualquier caso, hay muchas otras opciones como grupos privados o salas de Facebook, Skype, Google meetings, etc.
Tres pasos para empezar a dar tus clases de yoga online
Vamos a ver, paso por paso, lo que necesitas para empezar a dar tus clases de yoga online. Como ya te he mencionado, desde mi punto de vista, es mejor que tengas ya algo de experiencia dando clases presenciales antes de lanzarte a dar clases online. En uno de mis recientes artículos, te explico cuales son los pilares básicos antes de dar clases de yoga de manera profesional.
1. Informa a tus alumnos sobre tus clases de yoga online.
Obviamente, en primer lugar lo que necesitas para dar clases online es tener alumn@s interesad@s. Si aún no los tienes, o te cuesta atraerlos, te recomiendo que leas este artículo. Una vez que tengas tu grupo de alumnos interesados en tus clases de yoga, hazles saber sobre tus clases de la manera más oportuna.
Si has acabado tu formación de yoga hace poco y te estas iniciando en este proceso de la enseñanza, una de las cosas que podrías empezar a hacer (además de ganar experiencia enseñando), es crear una comunidad virtual. Si necesitas ayuda con ello, puedes escuchar este episodio del podcast.
2. Busca un sistema para que tus alumnos se puedan inscribir a tus clases online.
Es importante que sea un sistema de reservas y pago sencillo. El más recomendable es el usar tu página web si dispones de esta, u otra opción, es que tus alumn@s realicen un ingreso por cuenta bancaria aunque si no es posible, o te sale muy caro porque das clases a personas residentes en otros países, puedes usar PayPal.
Puedes utilizar diferentes softwares que te van a facilitar este proceso como Offering Tree o Ubindi. (Estas dos opciones son las que yo uso, pero están en ingles. Emprendedores del Yoga es un proyecto bilingüe y si no sabes ingles, quizás te interese mirar otras opciones).
Si no tienes un sistema automatizado y no quieres invertir en estos momentos, puedes empezar haciendo las cosas de modo manual, aunque te va a llevar más tiempo gestionarlo todo.
Importante: Crea un sistema (lo más sencillo posible), a través del cual tus alumnos van a pagarte para reservar tus servicios y/o registrarse a tus clases.
Que te paguen por tus servicios es importante. Por eso, esto es algo en lo que tendrás que pensar. De nuevo, mientras más sencillo lo hagas, mejor experiencia para tus alumn@s. La mayoría de los softwares en el mercado, (incluidos los nombrados arriba), ya te ofrecen la opción de pagos.
Conclusión: Basándote en tus preferencias y tu situación, elige lo que más te convenga y lo que más fácil le resulte a tus alumn@s.
¿Tienes dudas sobre qué precio poner a tus clases de yoga? Pincha en la siguiente imagen para encontrar claridad:
3. Prepara la sala virtual para tus clases de yoga online.
El siguiente paso es el de crear una sala virtual en Zoom. Este es el espacio en la que impartirás tus clases de yoga. Sé que llegados a este punto, puedas pensar que esto de la tecnologías no es para ti o que es demasiado difícil.
Por favor, no te desanimes, todo es simplemente cuestión de práctica.
Una vez creada tu sala de reuniones, Zoom te proporcionará un enlace que podrás compartir con tus alumnos por correo electrónico, WhatsApp, Messenger…Ese será el enlace que utilizarán para entrar en la sala en Zoom. También puedes decidir si quieres que la sala esté protegida con una contraseña (para más seguridad).
De nuevo, si ya dispones de softwares como Offering Tree, Ubindi o algo similar, esto se va a realizar de forma automática al integrar Zoom.
Ahora es el momento de disfrutar enseñando tus clases de yoga online.
Al principio es posible que te resulte un poco difícil, aunque la verdad es que, como en el yoga, todo se aprende con la practica.
Ten en cuenta que es muy posible que sufras algunos problemas con la tecnología…esto es completamente normal y es de esperar…
Simplemente, RESPIRA y sigue adelante. 🙂
Espero que este artículo te ayude a dar tus clases de yoga online.
¿Necesitas más ayuda para iniciarte?
Si es tu caso, te recomiendo que te unas a mi próximo reto gratuito de cinco días «Cómo dar clases de yoga online» del 17 al 21 de enero del 2022. Para inscribirte y aprender, deja tus datos en el siguiente formulario.
Espero verte en este reto. 🙂
Autor: Manu Molina de la Torre.
Coach de Emprendimiento y Marketing para profes de yoga.
Profesor de yoga YA 500 +
Entrenador Personal.
Fundador y CEO de Emprendedores del Yoga.
Fundador de la comunidad de Facebook Emprendedores del Yoga.
Hola, soy Manu.
Imparto coaching para profesores de yoga, online y a través de retiros y talleres. Me apasionan ayudar a profesores de yoga como tú a realizar tu trabajo de manera más eficaz y profesional, a medida que aprendes sobre todos esos aspectos del emprendimiento y de los negocios que nunca te enseñaron en tu formación de yoga y que son totalmente necesarios para poder generar más ingresos con tus servicios y así tener un negocio de éxito.