Como vimos en la primera parte de este blog, vivir del yoga es posible, aunque es necesario plantearte cómo hacerlo y reflexionar de manera MUY estratégica. Ya vimos que desde marzo del 2020 el elemento online ha adquirido mucha importancia y que ser un buen profesor/a de yoga no es suficiente para poder lograr tu objetivo de hacer de esta disciplina tu carrera profesional.
(Lee la primera parte de este blog con los 5 primeros pasos esenciales AQUÍ).
En este artículo comparto contigo los restantes 5 pasos a tener en cuenta para vivir del yoga de 2021 en adelante.
(Para escuchar el audio de este blog en nuestro podcast, puedes visitar el episodio del podcast pinchando en la imagen. Recuerda que también puedes escucharnos en en Google podcasts y en Spotify.)
Sexto paso para vivir del yoga:
La estrategia de marketing y de captación de clientes.
Tener una estrategia de marketing y de captación de clientes es necesario para poder vivir de un negocio. Si eres un profe de yoga, para mi eres dueñ@ de un negocio.
El marketing puede ser creativo y no tiene (ni debe) porqué ser “vender, vender y vender”. Es más. Visto desde otra perspectiva más actualizada y más yóguica, el marketing se trata de NUTRIR.
Con tu marketing vas a poder educar a tu audiencia en el valor de tus servicios de yoga. Este, puede y debe ser un proceso nutritivo para ti y para tu audiencia: Por una parte, tú compartes algo que te apasiona y por otra parte tu audiencia se beneficia de ello y se va generando una relación de confianza.
Recuerda, para que alguien adquiera tus servicios de pago, primero necesita conocerte, que le gustes como profe y confiar en ti como profesional.
Por otra parte, la captación de nuevos alumnos y clientes se puede automatizar a través de la creación de un lead magnet. En este episodio del podcast, te explico cómo hacerlo paso a paso.
Séptimo paso para vivir del yoga:
El proceso de ventas.
Ya sé que el tema de las ventas no suele ser la parte preferida de los profes de yoga. Sin embargo, si has realizado los pasos anteriores correctamente, esto te va a facilitar el proceso de ventas.
Recuerda que generar confianza y nutrir a tu audiencia es esencial antes de pedir que adquieran tus servicios de pago.
Cambia tu mentalidad y abraza la idea que vender es servir. Es invitar a las personas en tu audiencia a que den el siguiente paso contigo.
Una vez bien posicionad@ como un expert@, te recomiendo vender de manera proactiva, comunicando tus servicios de pago en tus canales de comunicación a menudo.
Si tienes problemas a la hora de establecer los precios para tus servicios o productos de yoga, lee este blog.

Pulsa en la imagen para leer mi blog si tienes dificultades en poner precio a tus servicios de yoga.
Octavo paso para vivir del yoga:
La fidelización de los clientes.
¿Sabías que estadísticamente cuesta siete veces más encontrar un nuevo cliente que el vender a un cliente anterior? De ahí la importancia de fidelizar a tus alumnos y clientes actuales.
¿Cómo?
Entre otras cosas puedes…
Mantener una comunicación genuina y constante con tus alumnos y clientes. Una de las herramientas que te recomiendo empezar a utilizar si aún no lo haces es el email.
Escuchar la retroalimentación de tus alumnos y clientes sobre tus productos y servicios de yoga. Dedícate a ayudarles de manera directa y honesta con tus conocimientos sobre el yoga.
Noveno paso para vivir del yoga:
La planificación a largo plazo.
Es importante establecer una rutina para poder tener consistencia en la manera en la que te muestras al mundo como profesional del yoga. Es también necesario comprometerte a hacer el trabajo requerido. Por ejemplo, enviar un email a tu lista o publicar en redes sociales “cuando te apetezca” y no de manera consistente, sistemática y estratégica, no te va a ayudar a crecer la parte online de tu negocio de manera consistente.
Te puede ayudar muchísimo el crear un plan de contenido para los próximos 3 o 4 meses. Intenta además agrupar las tareas que son similares durante tus horas de trabajo.
Otra cosa que te puede ayudar es crear un plan anual sobre los servicios que vas a ofrecer y tener claro si vas a ofrecer tus clases todo el año, cuando vas a abrir las puertas de tus programas y (muy importante), CUANDO VAS A TOMAR VACACIONES.
Décimo paso para vivir del yoga:
El control de las finanzas.
El dinero que entra en tu negocio no son tus ganancias, son los ingresos de tu negocio. Tus ingresos como profe de yoga, son uno de los gastos de tu negocio. Esta idea es super importante a tener en cuenta. En este episodio del podcast te hablo cómo gestionar las finanzas de tu negocio. Es importante que cada mes recibas un salario por tu trabajo y que lo mantengas separado en una cuenta o bolsillo personal.
Ten muy claro los gastos que se producen cada mes en tu negocio y registra el dinero que entra y el que sale en un documento Excel.
Tener un control total sobre las finanzas, te va a garantizar saber si tu negocio es rentable y si aún no lo has hecho, te recomiendo que empieces a leer sobre finanzas…mi libro preferido: Profit First (Las ganancias primero).
(Puedes escuchar este episodio del podcast pinchando en la imagen. Recuerda que también puedes escucharnos en en Google podcasts y en Spotify.)
Todos los puntos que has visto en este blog, puntos forman parte de mi programa de mentoría en la academia Emprendedores del Yoga.
Este programa esta creado para profes de yoga que tienen experiencia enseñando y que quieren generar impacto y empezar a generar ingresos con sus servicios.
NO necesitas ser autónomo en estos momentos o querer dedicarte al yoga al 100% para entrar en la academia y aprender.
Para saber más y/o para reservar una consulta gratuita, pincha este enlace.
Espero que este blog te haya servido de ayuda. Si aún necesitas una mano, estoy aquí para ayudarte.
Manu.
Autor: Manu Molina de la Torre.
Coach de Emprendimiento y Liderazgo para profes de yoga.
Profesor de yoga YA 500 +
Entrenador Personal.
Fundador y CEO de Emprendedores del Yoga.
Fundador de la comunidad de Facebook Emprendedores del Yoga.
Hola, soy Manu.
Imparto coaching para profesores de yoga, online y a través de retiros y talleres. Me apasionan ayudar a profesores de yoga como tú a crear una marca personal potente y auténtica, a medida que aprendes sobre todos esos aspectos del emprendimiento y de los negocios que nunca te enseñaron en tu formación de yoga y que son totalmente necesarios para poder generar más ingresos con tus servicios y así tener un negocio de éxito.