by  in Emprendimiento, yoga

Vivir del yoga en cinco pasos: Cómo profesionalizar tu enseñanza en 2021 (Parte I)

Vivir del yoga es posible, aunque hoy por hoy, es necesario plantearte cómo hacerlo y reflexionar de manera MUY estratégica. Desde marzo del 2020 el elemento online ha adquirido mucha importancia y, si antes del 2020 era ya necesario ‘abrazar’ la parte online de un negocio, en 2021 es esencial. Lo cierto es que, hoy día,  ser un buen profesor/a de yoga no es suficiente para poder lograr tu objetivo de hacer de esta disciplina tu carrera profesional.

 

En este artículo comparto contigo los 5 primeros pasos esenciales a tener en cuenta para poder vivir del yoga.

 

vivir del yoga

 

(Para escuchar el audio de este blog en nuestro podcast, puedes visitar el episodio del podcast pinchando en la imagen. Recuerda que también puedes escucharnos en en Google podcasts y en Spotify.)


 

Primer paso para poder vivir del yoga:

 

Los tres pilares básicos.

 

A mi entender, esto es lo mínimo requerido para poder dar clases de yoga de manera profesional.

 

Realizar algún tipo de formación de yoga:

Preferiblemente, que sea una formación de una calidad. Recomendaría que tu formación fuese más allá del asana y que sientas TOTAL confianza con l@s profesor@s que van a guiarte en tu proceso de convertirte en profe de yoga.

 

Tener algún tipo de experiencia enseñando:

Quizás puedes empezar a dar clases a familiares y/o amig@s. Te recomendaría empezar dando estas clases de manera gratuita o a bajo coste para poder así ganar confianza y experiencia. En esta primera fase del proceso necesario para poder vivir del yoga, no te vas a enfocar en generar ingresos con tus clases de yoga, sino que en desarrollar tus habilidades como profe.

 

Desarrollar una práctica propia:

Practicar yoga no significa hacer tu práctica mientras enseñas. Como profe, te será necesario desarrollar una práctica propia del acercamiento al yoga que enseñas o que deseas enseñar. Tener una auto práctica sólida es importante para poder transmitir tus enseñanzas.

 

Estos tres pilares son básicos y no recomiendo a nadie empezar a dar clases de pago sin antes establecer estos cimientos.

Vive del yoga



Segundo paso para poder vivir del yoga:

 

La especialización.

 

Una vez tengas suficiente experiencia dando clases a de diferentes tipos y/o a varias personas con cuerpos y necesidades diferentes, lo recomendable es especializarse.

 

Es importante que sientas algún tipo de conexión con ese estilo/estilos con los que te has formado, has aprendido e integrado en tu práctica personal. Ahora es necesario decidir quién son esas personas que quieres ayudar. Este es tu nicho de mercado y por su puesto, también es importante que sientas conexión con estas personas.

 

Además, te invito a realizar un estudio del mercado para entender las características demográficas de tu nicho, sus preferencias, sus dificultades…. y saber cuántos profesionales se están dedicando ya a estas personas.

 


Tercer paso para poder vivir del yoga:

 

El posicionamiento.

 

Ahora que ya tienes claro que te vas a dedicar a un grupo específico de personas (tu nicho), vas a empezar a crear conversaciones y contenidos que te van a ayudar a posicionarte como la opción preferente para tu nicho. El objetivo es convertirte en un expert@ en tu especialidad.

Para esta fase te recomiendo elegir estratégicamente los canales de comunicación que vas a utilizar para tu posicionamiento, basándote en las preferencias de tu propio nicho.

Contempla las posibilidades de hacer colaboraciones con otros profesionales que trabajan con el mismo nicho de mercado y recopila información sobre los eventos presenciales y online, en los que vas a presentarte como el/la profesional de referencia en tu ámbito.

 


Cuarto paso para poder vivir del yoga:

 

La co-creación de servicios.

 

Ahora que ya conoces QUIEN es tu alumno ideal y tu audiencia, ha llegado el momento de… ¡Conocerlos aún mejor!

Uno de los aprendizajes que he recibido durante los últimos años es este:

Si quieres ver alumnos en tus clases, talleres y retiros, evita crear en un «vacío». Es decir, inventarlo todo tu sol@…

En lugar de eso, te recomiendo invitar a tu cliente/alumno ideal y a tu audiencia a participar en la creación de tus servicios de yoga.

Tener conversaciones con tus prospectos, tus alumnos y tu audiencia, te va a ayudar a entender cómo puedes servirles mejor. Este es un paso esencial.

Basándote en estas conversaciones, vas a crear tus servicios, que se van a adaptar a las necesidades de tus prospectos. Una vez creados tus productos o servicios, vas a conversar de nuevo y a invitar a tu audiencia a dar el siguiente paso contigo, adquiriendo tu producto o servicio ahora sí, de pago.

 

Si tienes problemas a la hora de establecer los precios para tus servicios o productos de yoga, lee este blog.

 

Pulsa en la imagen para leer mi blog si tienes dificultades en poner precio a tus servicios de yoga.



Quinto paso para poder vivir del yoga:

 

La estructura legal.

 

Es importante el protegerte legalmente y proteger a tus alumnos y clientes. Esencialmente, una vez empiezas a generar ingresos con tus servicios, entre otras cosas, vas a pensar en…

 

  • Registrarte como autónomo o empresa, dependiendo de la situación en cada persona y de cada país.

 

  • Disponer de formularios de exención de responsabilidad para entregar a tus alumnos y clientes una vez que adquieran tu programa.

 

 


 

Estos son los 5 primeros pasos a tener en cuenta para profesionalizar tu enseñanza en 2021 y para poder vivir del yoga de manera profesional. En mi próximo blog, desvelare los 5 siguientes.

 

Todos los puntos que has visto en este blog, puntos forman parte de mi programa de mentoría en la academia Emprendedores del Yoga.

Este programa esta creado para profes de yoga que tienen experiencia enseñando y que quieren generar impacto y empezar a generar ingresos con sus servicios.

NO necesitas ser autónomo en estos momentos o querer dedicarte al yoga al 100% para entrar en la academia y aprender.

Para saber más y/o para reservar una consulta gratuita, pincha este enlace.

 

Espero que este blog te haya servido de ayuda. Si aún necesitas una mano, estoy aquí para ayudarte.

 

 

Manu.

 


 

Autor: Manu Molina de la Torre.

Coach de Emprendimiento para profes de yoga.

Profesor de yoga YA 500 +

Entrenador Personal.

Fundador y CEO de Emprendedores del Yoga.

Fundador de la comunidad de Facebook Emprendedores del Yoga.

 


 

Hola, soy Manu.

Imparto coaching para profesores de yoga, online y a través de retiros y talleres. Me apasionan ayudar a profesores de yoga como tú a crear una marca personal potente y auténtica, a medida que aprendes sobre todos esos aspectos del emprendimiento y de los negocios que nunca te enseñaron en tu formación de yoga y que son totalmente necesarios para poder generar más ingresos con tus servicios y así tener un negocio de éxito.

 

ManuVivir del yoga en cinco pasos: Cómo profesionalizar tu enseñanza en 2021 (Parte I)